Como planificar para Ciber Lunes

Ciber Lunes es el evento más importante de Ecommerce en Uruguay. Creado y regulado por CEDU, Cámara de Economía Digital del Uruguay (www.cedu.org.uy).

Para conocer más pueden acceder al sitio oficial del evento: www.ciberlunes.uy.

El uso del logo es propiedad de CEDU, no podrán hacer uso del mismo si no son socios de la Cámara.

La planificación y la correcta inversión en acciones de marketing de conversión serán claves para lograr que las ventas exploten y pongan a ¨ prueba de fuerza¨ todos sus procesos y equipos.

Es difícil estandarizar una receta de planificación única, ya que cada empresa en Uruguay compone los roles dentro de sus equipos de diversas maneras.

Partimos de la siguiente premisa – el responsable de ecommerce debe estar involucrado en todas las decisiones y procesos que este evento dispara dentro de la empresa.

1 – Calendarización: es crucial dimensionar las semanas de trabajo que tenemos por delante. Es necesario tomarse el tiempo de armar este cronograma, en el cual no solo deben redactar las acciones de marketing digital, deben estar contemplados los deadlines para cada uno los puntos que detallaremos.

2 – Oferta Comercial: cuando sea definida por los directores, departamento comercial o de compras, el responsable de ecommerce debe efectuar el análisis comparativo versus año anterior. Lo ideal es que el análisis del año anterior sea enviado a los tomadores de decisiones previamente, pero en todo caso, puede presentarse ahora y trabajar en ajustar lo que sea necesario.

Puntos claves:

  • ¿Cuáles fueron los productos ganadores?.
  • ¿Cuantas unidades de cada uno se vendieron?.
  • ¿Qué descuentos tenían aplicados, qué margen se obtuvo de esas ventas?.
  • ¿A qué categorías pertenecían?.
  • Si trabajamos en el área de indumentaria o calzado, ¿cuáles fueron los talles más vendidos?.
  • ¿Qué propuesta tenía la competencia?
  • ¿Si la propuesta para este año no es similar – tenemos productos sustitutos que cumplan con características similares?

 

3 – Disponibilidad de Stock: Suele suceder que el stock se ve desde el sistema, pero tengan en cuenta estas particularidades para poder cumplir con las entregas:

  • ¿El stock se divide entre tiendas? – implicará realizar transferencias de mercadería que pueden retrasar las entregas si las ventas son las esperadas?
  • ¿Están ubicados en una posición en el depósito o centro de logística accesible?
  • ¿Tengo lugar físico para realizar máster picking?
  • Tipo de producto – si la existencia en el stock tiene mucho tiempo, ¿los productos se encuentran en condiciones adecuadas?, pueden llegar a tener algún daño?
  • Si requerimos sustitutos, ¿dónde están disponibles físicamente?

 

4 – Acciones de Marketing: cuando el o los diseñadores son compartidos con el área de marketing, el responsable de ecommerce no tiene tiempo de llevarse sorpresas, por eso es importante tener en cuenta estos y más puntos:

  • ¿El material gráfico se adapta a emailings?
  • ¿Tenemos cronograma de publicaciones?
  • ¿Hemos comenzado a preparar el evento con los asesores de sus herramientas de emailing?
  • ¿Banners para el sitio?
  • ¿Llegamos a entregar a la agencia las piezas para armado de pauta?
  • ¿Llegamos con los plazos de CEDU?

 

5 – Operaciones y Servicio de atención al cliente – en muchas empresas de Uruguay estas áreas no son responsabilidad directa del responsable de ecommerce, pero recordemos que la experiencia del cliente que efectúa su compra online SIEMPRE debe ser una de las principales preocupaciones del responsable. Les recomiendo realizar el siguiente análisis o promoverlo con los líderes de estas áreas:

  • ¿Qué cantidad de pedidos día año anterior el equipo resistió?
  • ¿Dónde están los cuellos de botella? – picking, facturación, despacho, por ejemplo.
  • ¿Tengo relevadas las incidencias más comunes que consultan a SAC?
  • ¿Quién ofrecerá productos sustitutos?
  • ¿Quién activa cupones de descuento?

¡Y ahora manos a la obra!